Guía para montar una consultoría de RR. HH.

Una carrera en Recursos Humanos (RR. HH.) puede ser gratificante y facilitar un empleo estable. Una opción para los profesionales de este sector es convertirse en un consultor para asesorar a las empresas sobre la gestión y el desarrollo de su talento interno. Existen muchas posibilidades de negocio en la consultoría de RR. HH, incluida la rama generalista, pero también la especializada en reclutamiento y selección, en motivación y compromiso de los empleados, en capacitación, en aprendizaje y el desarrollo (L&D) o en legislación laboral, entre otras.
Muchos consultores de RR. HH. eligen iniciar sus propios negocios para desarrollar una carrera independiente. Con el auge de la tecnología asociada a los RR. HH, la inteligencia artificial y el machine learning, existe un gran mercado para estos consultores que ayudan a los empleadores a optimizar el rendimiento de sus plantillas. Pero profundicemos en qué es exactamente una consultoría de RR. HH. y exploremos los pasos para constituir una.

¿Qué es una consultoría de RR. HH.?

En pocas palabras, los consultores de RR. HH. son profesionales contratados fuera de una organización para satisfacer una o varias necesidades relacionadas con la gestión de las personas dentro de esta.
Hay muchas razones por las que las organizaciones adquieren este tipo de consultoría externa. Algunas pequeñas empresas simplemente no disponen de un equipo propio de RR. HH, ni de la experiencia necesaria para asumir proyectos importantes, como implementar un nuevo programa de capacitación o crear un nuevo manual para empleados.
Por otro lado, las entidades más grandes pueden optar por contratar a un consultor para obtener una perspectiva externa sobre un proyecto o desafío en particular. En ese caso, el consultor puede centrarse en abordar problemas reales sin verse envuelto en políticas organizacionales internas u otros problemas que puedan dificultar la toma de decisiones objetivas.

Las empresas de consultoría de RR. HH. pueden operar en casi cualquier industria, por lo que normalmente hay muchas oportunidades para que los consultores encuentren clientes.

Pasos para montar tu propia consultoría de RR. HH.

Un consultor de RR. HH, autónomo o pequeña empresa, necesita un enfoque ágil. Podríamos identificar cuatro pasos para comenzar una aventura de estas caracterísiticas:

1. Determina el estilo de negocio que prefieres

Reflexiona sobre lo que quieres y cómo te gustaría lograrlo. ¿Estás buscando construir un activo que algún día puedas vender o persigues un estilo de vida para crear una carrera profesional? ¿Estás buscando trabajar en un nuevo y emocionante producto de tecnología de RR. HH.? ¿Serás un consultor generalista o planeas reducir tu enfoque a un conjunto de habilidades o a una industria en particular?

Es importante hacerte estas preguntas desde el principio y ser capaz de responderlas al iniciar tu negocio, para saber en qué debes concentrarte desde el principio. Dependiendo de cuáles sean tus objetivos y el tipo de servicios que deseas brindar, es posible que también necesites capacitación específica para desarrollar tu propia experiencia, por ejemplo, relacionada con la innovación en el ámbito del desarrollo de habilidades.

2. Elabora un plan de negocio

Puede parecer obvio, pero muchas empresas independientes de consultoría de RR. HH. fracasan en parte porque carecen de un plan de negocios bien fundamentado. Como dice el viejo proverbio militar: “la planificación previene un pobre rendimiento”, así que tómate tu tiempo para pensarlo bien antes de dar el salto.

Considera lo siguiente:

  • Tu mercado objetivo.
  • Tu propuesta de valor: ¿cuál es tu especialidad? ¿Tienes un argumento de venta único o Unique Selling Point (USP)?
  • Tus costes: espacio de oficina, suministros, viajes, impuestos, etc.
  • Tus tarifas: ¿cuánto cobrarás por tus servicios? Compara la cifra con la de tus competidores.
  • Tus clientes: ¿cómo atraerás nuevos clientes? ¿Cómo conservarás los existentes?

Haz un plan que describa los detalles de tu consultora de RR. HH. La consultoría, en general, puede ser muy lucrativa y el mismo modelo de negocio aplicado a RR. HH. no es una excepción. Sin embargo, como nuevo consultor independiente, vas a tener muchos gastos de inicio y otros tantos recurrentes. Tener un plan claro va a ayudarte a garantizar que cada elemento se considere y desarrolle de manera efectiva.

Gamelearn Academy | Cursos para aprender a crear game-baed learning

3. Comienza a construir una red de contactos

Sabiendo que llevará algo de tiempo cobrar tus primeros trabajos, comienza cuanto antes a construir tu red de contactos para generar referencias. Haz una lista de familiares, amigos, colegas actuales y anteriores, clientes y proveedores, y personas que hayas conocido en tu trayectoria. Obviamente, no olvides tu lista de contactos en LinkedIn. Vuelve a ponerse en contacto con potenciales interesados y cuéntales tus planes para que te tengan en cuenta.

Las consultorías exitosas necesitan una trabajo constante para seguir siendo viables y una de las mejores maneras de mantener esa línea es poner un énfasis continuo en la creación de redes de contactos. Una buena opción es desarrollar relaciones con otros consultores o proveedores de servicios de RR. HH. que tengan experiencia en áreas particulares en las que quizás tú no tanto. Esto puede resultar en una relación de beneficio mutuo. También se pueden crear oportunidades de colaboraciones, lo que puede permitirte ofrecer servicios a tus clientes que, de otro modo, no podrías. Por ejemplo, de capacitación y desarrollo.

4. Desarrolla un plan de marketing y ventas

Por último, sería idóneo crear un plan de marketing. Hay muchos canales para adquirir nuevos clientes, incluida la optimización de buscadore web (SEO), email marketing, colaboraciones comerciales, charlas, eventos y conferencias, etc.

Determina lo que quieres que forme parte de tu marca y encuentra formas de fijarlo en la mente de tu público objetivo. Puedes desarrollar la marca mediante la creación de una presencia online en las redes sociales y distintos sitios web, aunque también mediante campañas publicitarias. Piensa en a quién quieres llegar; para que lo vean las personas adecuadas, debes estar en las plataformas adecuadas.

Para anunciar tu negocio con éxito, es muy necesario un plan de marketing muy claro. Si tienes un perfil de cliente ideal bien definido, asegúrate de comunicarlo de manera efectiva en todos tus canales comerciales, desde tus cuentas en redes sociales hasta tu propia web.

¿Es para ti la consultoría de RR. HH?

Establecerte por tu cuenta para iniciar un negocio de consultoría de RR. HH. es un gran paso que requiere una cuidadosa planificación. La formación suele ser una opción inteligente si quieres atreverte. Si no tienes mucha experiencia, comenzar con las cualificaciones recomendables para ser consultor en esta área, como podría ser una licenciatura o distintos certificados en gestión de proyectos o cultura organizacional, es una buena idea.

Si ya estás establecido como profesional de RR. HH. y deseas explorar otros tipos de servicios de consultoría, es posible que quieras buscar otras opciones. Puedes invertir en un máster u optar por otras formaciones que consuman menos tiempo. Independientemente de lo que decidas, si sigues los pasos descritos anteriormente, tienes un buen punto de partida para construir tu negocio de consultoría de RR. HH.

Posts relacionados

Deja un comentario